- Material para el alumnos del curso "Ética para los Negocios" 2012-2
- Desarrollo Integral Sostenible (DIS)
- La tecnología ecológica
- Infografía: Impacto ambiental en la computación
- Monitoreo y evaluación del impacto social - Plan CEIBAL

domingo, 21 de octubre de 2012
TA2: Bibliografía
TA2: Dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en este caso y cómo se respetarían los derechos de los involucrados
La teoría de la justicia
consiste en tratar a las personas de un modo que asegure que cada uno obtenga
lo que merece en cada situación. Esto implica: procedimientos justos y
resultados justos.
En el caso de la
descarga de música desde computadoras personales podemos presentar dos
problemas:
1. La descarga de música a
través de Internet es un acto que se realizan millones de usuarios diariamente.
Si nos ponemos en el lugar de los artistas, que se esfuerzan para componer
canciones, producir discos, hacer promociones para poder venderlos. Podemos
llegar a la conclusión de que la descarga de música no es un procedimiento
justo para ellos, ya que todo el esfuerzo que ellos realizan desaparece cuando
alguien simplemente entra a un buscador y se baja su música. No existen
procedimientos justos ni resultados justos.
No es un procedimiento justo, porque existen grandes
disparidades entres los ganadores (usuarios)
y los perdedores (artistas). Los usuarios no gastan nada por conseguir la
última canción de moda, simplemente, se la descargan de Internet. Mientras tanto, los artistas no reciben nada
a cambio de la descarga de su música y pierden ventas, ya que pocos serán los
que compren sus discos.
En este caso, se debe respetar el derecho a la propiedad
intelectual del artista, este es un derecho natural que deben ser protegidos
por la sociedad y el Estado.
2. Respecto a las leyes
de cada país, podemos darnos cuenta que Estados Unidos tiene un régimen más
severo contra la descarga de música por Internet. Mientras que en países
latinoamericanos esto no es así. ¿Existe justicia?
“675.000 dólares de multa por descargar 31
canciones”
“Primeras demandas en EE.UU. por
descargas ilegales de discos”
Estos son algunos de las portadas de los principales
diarios estadunidenses, existen ya sanciones para aquellas personas que
descarguen música protegida por el copyright. Pero en países como el nuestro, esto todavía no se da, ya
que acá no existen sanciones para la descarga de música. Cualquier persona que
tenga una computadora e Internet puede bajarse una canción, dos canciones o
hasta el disco entero del artista que desea.
Según la teoría de la justicia, en este problema no
existen procedimientos justos ya que no todo el mundo tiene la oportunidad a lo
mismo y no se esta actuando de una forma equitativa. No es justo que en Estados
Unidos no se pueda descarga música y que acá si haya esa libertad.
Tampoco se dan resultados justos, ya que las
consecuencias de los hechos no están siendo repartidas a todas las partes.
Descargar música en nuestro país no es un procedimiento ilegal, en cambio en
Estados Unidos, sí es un procedimiento ilegal. No todos obtenemos las mismas
consecuencias de un mismo acto.Para respetar los derechos de los artistas a nivel
mundial, deberían darse regímenes y leyes en todos los países y no solo en
algunos. Para que existe equidad y se respeten los derechos de todos.
Escrito por Kimi Lossio
TA2: Ejemplo de análisis utilitarista
El utilitarismo es parte del
“principio de la mayor felicidad”. Esta teoría consecuencialista sostiene que
las decisiones morales deben estar basadas en la cantidad de placer y dolor
(sufrimiento) que causan sus alternativas y que se debe tomar la decisión que
mayores satisfacciones y beneficios brinde.
Por ello, en cuanto a este
tema (descarga de música desde computadoras personales), se plantean dos
principales alternativas: la descarga de música de forma gratuita y el pago
respectivo por descargar música. Evaluaremos dichas opciones mediante el
análisis utilitarista de costo-beneficio.
Como
se puede observar, la mejor opción según el análisis utilitarista es “pagar por
descargar música”, dado que es la que más “placer” generará entre los agentes
participantes contra los que genera “la descarga de música gratuita”. Los
usuarios no dejarán de escuchar la música que quieran, bajo una inversión por
la misma; los artistas, las empresas discográficas y de descarga legal no
dejarán de recibir sus comisiones por la venta de sus discos, lo que permite
tener mayor reconocimiento en la industria para los artistas y prestigio para
las empresas discográficas y de descarga legal. Ante un mayor incremento de
descargas legales, la empresas informales se sentirán motivadas por la
legalización de la misma (dado la baja de usuarios y la rentabilidad de la
industria), permitiendo que la comisiones aumenten para los artistas que viven
de ello.
Escrito por Arantxa Abanto
Escrito por Arantxa Abanto
TA2: Análisis de cómo afecta el tema elegido a la triple base de la sostenibilidad de las empresas y qué impacto puede tener en la sostenibilidad general de la empresa
La
sostenibilidad empresarial es un nuevo enfoque de gestión que se basa en la
capacidad de ‘re’ descubrir el valor agregado de las actividades que se
realizan en una organización. Todo ello con la finalidad de definir estrategias
innovadoras que permitan lograr un equilibrio a largo plazo mediante la
maximización de valor en términos económicos, ambientales y sociales. Teniendo
clara la definición, a continuación, se explicará cómo es que la descarga de
música desde computadoras personales impacta a la triple base de la sostenibilidad.
Analizar
el aspecto económico no resulta fácil, puesto que hay tomar en consideración el
grado de afectación que la clausura a muchas páginas web de descarga de música
gratuita han sufrido. Como ya se mencionó anteriormente, las páginas web de
música se han vuelto lucrativas por causa de un ordenamiento de la institución
que vela por el cumplimiento de algunas leyes que se han dispuesto en un
gobierno (USA – Europa).
Las
empresas, creadoras del servicio de descarga de música online hasta la fecha
muestran inconformidad con el cobro de la atención que sus programas o páginas
web que brindan. Al final, lo recaudado pasa a manos de la institución del
Estado y son ellos quienes suelen beneficiarse en un porcentaje mayor.
El
inicio del cobro es porque creen oportuno hacer valer los derechos de propiedad
intelectual de los artistas. Sin embargo, si el uso del Internet lo plantean
como un medio que es para el acceso de todos, entonces por qué restringir
(lucrar) una actividad que es parte de la libre navegación del usuario. Esa
suele ser una pregunta aún en discusión por ambas partes (estado-empresas).
El
cuidado del medio ambiente es un factor muy importante que deben tener en
cuenta todas las empresas. Durante los últimos años, se le ha puesto más
énfasis a este tema y las organizaciones han tratado de cambiar sus sistemas de
gestión, modificándolas para incluir principios ambientales.
En
el caso de las descargas de música desde computadoras, afecta al factor
ambiental, a través del uso excesivo de aparatos portátiles que requieran Internet
para descargar música, aplicaciones, entre otros. El avance de la tecnología viene siendo
motivo de discusión en muchos países, puesto que los materiales que intervienen
en la fabricación de estos equipos no son ecológicos y terminan dañando nuestro
planeta. Algunos resultan tóxicos para el ser humano y las empresas
responsables de la fabricación de aparatos electrónicos como celulares y
computadoras no se percatan de este problema. Por ello, asociaciones como
Greenpeace, con la finalidad de promover mejores tácticas para el desarrollo de
los productos mencionados, publica cada tres meses en una revista, una guía
para tomar conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno y ver la forma, en el
rubro de la tecnología, de eliminar sustancias químicas peligrosas, incentivar
una adecuada gestión de los residuos electrónicos, tener cuidado con el consumo
energético de los productos. Es decir, proponer una manera de motivar a los
fabricantes a trabajar mejor.
Actualmente,
empresas como Samsung, vienen trabajando propuestas ambientales para sus
computadoras. Así como Apple y la manufactura de sus notebooks menos
contaminantes.
Respecto
a la parte social que se aprecia en la descarga de música desde computadoras,
lo cual hace referencia a la relación existente entre organizaciones y
personas, se debe tener en consideración que está dividido en dos grupos. El
primero está a favor de la descarga de música gratuita desde cualquier equipo
portátil (computadora) y el segundo grupo está a favor de la restricción
correspondiente a esta actividad, ya que para ellos, es considerada piratería.
Por
tal razón, las organizaciones deberían de trabajar en lograr la armonía entre las
prácticas comerciales que realizan (descarga de música) y la reacción de la
población de un territorio.
El
origen de este malestar es producto del enfrentamiento de ideas de
instituciones públicas con empresas, que ponen a disposición de cualquier
usuario, canciones musicales de diferentes artistas. Por ello, es necesario
llegar a un acuerdo en conjunto y tratar de corregir o aclarar algunos puntos
que se discuten mencionando los derechos que aparecen en su constitución.
Cuando han apelado las organizaciones de USA o Europa han sacado a relucir que
tienen derecho a acceder a este tipo de información y las instituciones
públicas han mostrado que también se viola una de las leyes que se han
dispuesto en su gobierno.
Escrito por Nathaly Laveriano
TA2: Presentación de cómo puede afectar el tema a los grupo de interés de las empresas
Los
principales grupos de interés de la industria de la música son los accionistas,
los proveedores, los empleados y los clientes. Siendo los clientes, los únicos
afectados de manera positiva por la tecnología de compartición de archivos; sin
embargo, no sucede lo mismo en el caso de los accionistas, proveedores y
empleados. A continuación, explicaremos mejor cómo la descarga de música desde
computadoras personales afecta a los grupos de interés, anteriormente
mencionados, en la industria de la música.
En primer lugar, los accionistas ante la
descarga de música desde computadoras personales se han visto gravemente
afectados según han ido pasando los años, ya que las utilidades han ido decrecido
cada vez más, esto se ha dado porque al pasar de los años han ido apareciendo
nuevas empresas sustitutas como Youtube, MySpace, etc. quienes empezaron
hacerse conocidas en el medio, brindando la posibilidad a los usuarios de
escuchar y/o descargar canciones que pesan aproximadamente entre 2 a 3 MB de
forma gratuita.
Los accionistas dejaron de percibir las
ganancias que la comercialización de la música les brindaba, muchas empresas
decidieron cambiar de rubro y otras simplemente desaparecieron del mercado.
Dicho negocio dejó de ser rentable y tentativo para muchos inversionistas.
Así por ejemplo, Warner Brothers Music, Sony,
Bertelsmann Music Group, Universal y EMI GroupPlc, quienes pertenecen a la
Recording Industry Association of America (RIAA) iniciaron diversas demandas a
MP3.com por la distribución de música con derechos reservados sin ningún consentimiento
mediante internet; además, sus ventas se estaban yendo a pique.
En segundo lugar, los proveedores, quienes
abastecen a las empresas del rubro de la música
con existencias (CD´s, estuches, etc.), también han sido afectados de
manera negativa, ya que disminuyeron la cantidad de producción de existencias
que demandaban las empresas dedicadas a la música. Además, los operadores
logísticos, quienes se encargan del almacenamiento, transporte y distribución
de discos en todos los puntos de venta, disminuyeron su carga de trabajo.
En tercer lugar, los empleados de ésta
industria han sido afectados negativamente ya que estos dependen directamente
de las ventas de la música; es decir, uno de los efectos de la descarga de
música es que las ventas de éstas decrecen ya que el costo-beneficio de los
clientes se inclina más hacia la descarga gratuita de música desde
computadoras personales. Es así como autores, artistas, managers y productores
artísticos (profesionales independientes, responsables del resultado final de
la grabación, suelen ayudar a identificar el repertorio y orienta al artista en
la búsqueda de un estilo y sonido), quienes dependen directamente del poder de
negociación, se han visto perjudicadas porque no recibían las ganancias reales
que su trabajo demandaba.
Así por ejemplo, Andre Romelle Young o Dr. Dre
(nombre artístico) quien es productor, rapero y actor estadounidense y ha
producido álbumes para Snoop Dogg, Eminem y 50 Cent. ha resumido sus sentimientos
hacia las empresas sustitutas de la industria de la música de la siguiente
forma: “Estoy en el negocio para hacer dinero y ¡Napster está ___ando todo!”.
Del mismo modo, British Music Rights (organización británica para compositores,
letristas y editores) ha solicitado a toda la sociedad que “respetará el valor
de la música”.
Por último, como se dijo inicialmente, los
clientes son los únicos afectados de manera positiva por la tecnología de
compartición de archivos; sin embargo, cabe señalar que en este caso nos
referimos precisamente de los clientes como consumidores finales ya que los
mayoristas, grandes almacenes y tiendas tradicionales de música sí están siendo
afectados negativamente por la descarga de música, ya que la demanda de los
clientes finales ha ido disminuyendo cada vez más y por lo tanto han percibido
menos ingresos para sus negocios.
Escrito por Ghina Yupanqui
Suscribirse a:
Entradas (Atom)