domingo, 21 de octubre de 2012

TA2: Presentación de cómo puede afectar el tema a los grupo de interés de las empresas


Los principales grupos de interés de la industria de la música son los accionistas, los proveedores, los empleados y los clientes. Siendo los clientes, los únicos afectados de manera positiva por la tecnología de compartición de archivos; sin embargo, no sucede lo mismo en el caso de los accionistas, proveedores y empleados. A continuación, explicaremos mejor cómo la descarga de música desde computadoras personales afecta a los grupos de interés, anteriormente mencionados, en la industria de la música.


En primer lugar, los accionistas ante la descarga de música desde computadoras personales se han visto gravemente afectados según han ido pasando los años, ya que las utilidades han ido decrecido cada vez más, esto se ha dado porque al pasar de los años han ido apareciendo nuevas empresas sustitutas como Youtube, MySpace, etc. quienes empezaron hacerse conocidas en el medio, brindando la posibilidad a los usuarios de escuchar y/o descargar canciones que pesan aproximadamente entre 2 a 3 MB de forma gratuita.

Los accionistas dejaron de percibir las ganancias que la comercialización de la música les brindaba, muchas empresas decidieron cambiar de rubro y otras simplemente desaparecieron del mercado. Dicho negocio dejó de ser rentable y tentativo para muchos inversionistas.

Así por ejemplo, Warner Brothers Music, Sony, Bertelsmann Music Group, Universal y EMI GroupPlc, quienes pertenecen a la Recording Industry Association of America (RIAA) iniciaron diversas demandas a MP3.com por la distribución de música con derechos reservados sin ningún consentimiento mediante internet; además,  sus ventas se estaban yendo a pique.

En segundo lugar, los proveedores, quienes abastecen a las empresas del rubro de la música  con existencias (CD´s, estuches, etc.), también han sido afectados de manera negativa, ya que disminuyeron la cantidad de producción de existencias que demandaban las empresas dedicadas a la música. Además, los operadores logísticos, quienes se encargan del almacenamiento, transporte y distribución de discos en todos los puntos de venta, disminuyeron su carga de trabajo.

En tercer lugar, los empleados de ésta industria han sido afectados negativamente ya que estos dependen directamente de las ventas de la música; es decir, uno de los efectos de la descarga de música es que las ventas de éstas decrecen ya que el costo-beneficio de los clientes se inclina más hacia la descarga gratuita de música desde computadoras personales. Es así como autores, artistas, managers y productores artísticos (profesionales independientes, responsables del resultado final de la grabación, suelen ayudar a identificar el repertorio y orienta al artista en la búsqueda de un estilo y sonido), quienes dependen directamente del poder de negociación, se han visto perjudicadas porque no recibían las ganancias reales que su trabajo demandaba.

Así por ejemplo, Andre Romelle Young o Dr. Dre (nombre artístico) quien es productor, rapero y actor estadounidense y ha producido álbumes para Snoop Dogg, Eminem y 50 Cent. ha resumido sus sentimientos hacia las empresas sustitutas de la industria de la música de la siguiente forma: “Estoy en el negocio para hacer dinero y ¡Napster está ___ando todo!”. Del mismo modo, British Music Rights (organización británica para compositores, letristas y editores) ha solicitado a toda la sociedad que “respetará el valor de la música”.

Por último, como se dijo inicialmente, los clientes son los únicos afectados de manera positiva por la tecnología de compartición de archivos; sin embargo, cabe señalar que en este caso nos referimos precisamente de los clientes como consumidores finales ya que los mayoristas, grandes almacenes y tiendas tradicionales de música sí están siendo afectados negativamente por la descarga de música, ya que la demanda de los clientes finales ha ido disminuyendo cada vez más y por lo tanto han percibido menos ingresos para sus negocios.


Escrito por Ghina Yupanqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario