domingo, 9 de septiembre de 2012

TA1: Dos ejemplos de áreas grises que puede presentarse ante las empresas en relación con las descargas de música


En el Perú, la descarga de música desde computadoras es un problema que afecta a todos los compositores y artistas de nuestro país. Según Martin Moscoso - Director de derecho de autor de INDECOPI- “la descarga de música si es ilegal porque no se tiene la autorización y permiso del autor, pero actualmente en el Perú nadie ha ido a la cárcel por haber descargado música desde sus computadoras, no es un delito y no está penado...” A diferencia de la situación de Estados Unidos en que ya existen juicios conocidos (caso RIAA contra Tenenbaum).


Primera área gris
Muchas personas tenemos una computadora personal en casa. La mayoría descarga la música que desea, no necesariamente para distribuirla y venderla, simplemente para uso personal. Actualmente, no hay una sanción para la descarga de música por internet, por eso, se realiza libremente en nuestro país. Es aquí donde entra en juego la ética de cada persona de decidir si descarga o no descarga música. Cada uno es libre de decidir qué hacer, pero pensemos siempre en que ¿Ustedes trabajarían, sin recibir un sueldo a cambio? Pues bien, esto pasa con los cantantes o artistas que realizan o componen, estamos robando su arte sin darles nada a cambio.Tenemos la opción de entrar a portales en los que se puede pagar por descargar música como iTunes, pero la mayoría de personas no está dispuesta a pagar por algo que lo puede conseguir gratuitamente.
A partir de todo este contexto, podemos decir que se encuentra la primera área gris. ¿Qué tan bueno es la descarga de música por Internet? ¿Qué tan malo es? No existe una definición exacta para esto. Si es malo, porque todavía el gobierno peruano no hace algo para que este tipo de acción sea sancionada, porque no realiza más programas o campañas para concientizar a las personas sobre lo incorrecto que es esto. El hecho de que este acto no sea sancionado, hará suponer a muchas personas que esto es algo correcto y legal. Pero desde la perspectiva de la ética, debemos preguntarnos si en verdad estamos haciendo algo ético.

Segunda área gris
Con respecto al tema de las descargas de música desde computadoras personales, se llevo a cabo la ley SOPA (26 de octubre del 2011) en Estados Unidos para poder prohibir completamente la descarga virtual de música, películas, libros, etc., pero debido a todas las protestas por parte de la mayoría de portales de Internet, el proyecto de ley todavía no ha sido aceptado. La mayoría de críticas contra esta ley es que la libertad que existe en Internet se verá restringida. Toda información que mires o mandes desde tu computadora a otra será vigilada. Esta ley  busca detener la piratería, pero puede causar que vayan por encima de los derechos básicos de las personas, como es la libertad de expresión y la privacidad.
Es aquí donde nos enfrentamos con un área gris. El gobierno estadounidense actúa correctamente buscando protección del trabajo intelectual de las personas, como los artistas. Pero, aquí podemos observar como algo justo, ético y que va de acuerdo a la ley se puede convertir en algo malo para otras personas, en este caso para los usuarios de Internet. Porque es ético proteger los derechos de los artistas, pero no es ético ir por encima de los derechos de los consumidores de Internet. Se debe buscar un equilibrio, en el cual los beneficiados seamos todos.
Escrito por Kimi Lossio

No hay comentarios:

Publicar un comentario