domingo, 9 de septiembre de 2012

TA1: Dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos ejemplos de cuestiones éticas

Dos ejemplos de cuestiones morales

Respetar la propiedad de derecho de autor 
Desde el origen de web sites que permiten la descarga de música, se han presentado problemas como el caso Napster. Dicha aplicación permitía que sus suscriptores tuvieran acceso a temas musicales de muchos artistas. Por tal motivo y de acuerdo al derecho de protección, esta empresa fue demanda por la industria musical, perdiendo el juicio y sus activos, propiedades tuvieron que ser vendidos a otra. Con la fusión, se accedió a que la misma pudiera otorgar el mismo servicio pero cobrando una suma apropiada por cada descarga.

Libertad de información (medios de comunicación: Internet/tecnología)
Es uno de los derechos de todas las personas y no puede ser violentado. En este caso, la industria musical exige que los softwares que permiten la actividad de colgar música, transferir o descargas por el medio digital (Internet/on line) no sea permitida ni tolerada. Estando en el siglo XXI, no se nos puede prohibir no ir acorde al avance tecnológico. Por lo tanto, no podrían salir de circulación la tecnología “streaming”, las redes de usuarios, los buscadores de música. Es evidente que es una forma de facilitar información a las personas, en este caso, música.

Dos ejemplos de cuestiones éticas

Industria musical, aspecto lucrativo
Todos podemos entender que el arte de la música es considerado remunerado si es que se entiende y practica como profesión. Nadie se niega al pago de una entrada cuando se asiste a un concierto, cancelar el monto fijado de un disco compacto perteneciente a un artista, pero pagar por escuchar, a través de Internet, canciones de un músico NO lo ven conforme. Si el servicio es el mismo, es decir, acceder a un material discográfico, escuchar al artista cantar, ¿por qué no reconocer dicho trabajo? Sea cual fuera la respuesta, poco a poco las empresas que antes iniciaron con cero cargo, ahora cobran. La industria musical continúa con algunas demandas y cierres de algunas empresas (derecho laboral). De esta forma, va disminuyendo competidores en el mercado y sacando provecho de la situación ($).

Piratería
Definitivamente, cuando se tiene acceso y sin cargo a cualquier web site de descarga musical, el usuario lo disfruta más. Aún sabiendo que es un delito y que organizaciones a nivel mundial están en contra del mismo, las personas continúan con la costumbre de no pagar por un servicio, de no aceptar la falsificación o robo que se comete al no recurrir o elegir la venta tradicional (discos compactos). Perjudicando a algunos y beneficiando a otros, los artistas que ante la fuerte presencia de estos medios no tienen más recurso que adaptarse.

Escrito por Nathaly Laveriano

No hay comentarios:

Publicar un comentario