lunes, 12 de noviembre de 2012

TA3: Bibliografía

  • Material para el alumnos del curso "Ética para los Negocios" 2012-2

TA3:¿Es posible prevenir cosas como esto en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?


Para responder esta pregunta, primero, debemos explicar en qué consiste la estrategia “Golpe por Golpe”, la cual fue propuesta por Robert Axelrod, quien realizó una investigación sobre la naturaleza de la cooperación. La estrategia básicamente menciona que aquellos que actúan de forma no egoísta podrán prosperar de la misma manera o más que aquellos que se comportan de forma egoísta; además, plantea que siempre se comienza cooperando con el otro, en la primera situación y en las siguientes, se debe de hacer el bien si nos hacen bien y perjudicar a quienes nos perjudican, dicho de diferente modo, si el otro responde de manera egoísta ante nuestra cooperación, nosotros debemos responder de la misma manera; con ello tendremos la capacidad de premiar las conductas cooperadoras o castigar las conductas no cooperadoras.

Ahora bien, con respecto al caso, sí es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia golpe por golpe. En primer lugar, nos ubicaremos en la primera situación, es decir, se comienza cooperando, esto del lado de la industria discográfica quienes están reestructurando sus negocios a través de la reedición de sus catálogos de música, discos a precios accesibles, promociones dentro del álbum, venta de canciones para celulares y en tiendas de música digital es decir, estas industrias están enfocándose en brindar un valor agregado a sus productos a precios accesibles para que los usuarios puedan “responder”; es decir, que éstos empiecen a demandar la venta de discos, ya sea de manera virtual o físico, ésta es la primera etapa, en la cual existe la reciprocidad.

No obstante, existe la posibilidad de que los usuarios NO respondan de manera positiva, es decir, que éstos no quieran “cooperar” frente a las acciones de la industria discográfica. Ante dicha situación, se aplica una de las premisas de la estrategia “Golpe por Golpe”, haz el bien a quienes te hacen el bien y perjudica a quienes te perjudican, es decir, se deberá tomar medidas punitivas que castiguen a aquellos que incumplan la ley acerca de la legalidad, con el objetivo de  desincentivar a aquellos que han decidido no cooperar.

Finalmente, es necesario precisar que actualmente las industrias discográficas están pasando por una etapa de transformación acerca de las maneras de vender música, para lo cual, paradójicamente, se ha convertido en una herramienta eficiente, las descargas de música digital. Este tipo de herramienta se ha hecho posible a través de programas como iTunes, Comes With Music de Nokia, etc. Para lo cual, las disqueras licencian el contenido de dichos programas. 

Un ejemplo exitoso es acerca de tres cantantes famosos, Lady Gaga, Alejandro Fernández y Julieta Venegas. La primera vendió a través de Internet alrededor de 15 millones de sus canciones; el segundo, incluyó dentro de sus discos una cierta cantidad de boletos dorados para que quienes la encuentres puedan gozar de una cena con el cantante y, por último, Julia Venegas presentó Music Ticket Plus, lo cual se trata de una tarjeta que le permite al usuario descargar canciones exclusivas desde la página oficial de la cantante. 

Escrito por Ghina Yupanqui

TA3: ¿Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional?¿De qué modo se está definiendo la relación de la empresa con la comunidad de acuerdo al modelo de Joseph Badaracco?


Joseph Badaracco plantea en su modelo que las personas nos enfrentamos, de manera cotidiana, con dilemas que generan un gran impacto en nuestras vidas, las organizaciones y en la sociedad. Él define que estos dilemas nos contraponen ante el reconocimiento de los “correcto vs. correcto”. 
Esto quiere decir que los dilemas por lo que las personas atraviesan pasan por un momento de la verdad, puesto que deben tomar decisiones acerca de una situación específica y actuar de acuerdo a los valores, emociones, intuiciones, percepciones que están arraigados en ellos o que son parte de su formación. En ese momento, todo lo  mencionado se pone a prueba y contribuye al aprendizaje futuro de su carácter y personalidad.
A raíz de ello, Badaracco señala en su teoría que los dilemas éticos empresariales se establecen bajo un modelo pragmático donde se reconoce la dificultad en administrar organizaciones, lo cual, dependiendo del contexto, impulsa a las personas a ensuciarse las manos u optar por acciones que son consideradas poco éticas por la sociedad.
El modelo propuesto explica tres niveles de los dilemas éticos empresariales, pero en este trabajo, sólo se explicará el impacto que tiene la tercera clasificación, la cual hace referencia a lo supra organizacional, en la descarga de música desde computadoras personales.
Analizando el caso, nos podemos percatar que a lo largo del problema, se hace alusión a la descarga de música, los directivos de las empresas discográficas, instituciones que protegen la industria musical y personas que, mediante el uso de la tecnología, lograron crear páginas web para el intercambio de archivos de manera gratuita tomaron decisiones antiéticas que los llevaron a una confrontación enfocada en términos económicos.
1.     A medida que la tecnología avanzó, muchas personas con conocimientos informáticos llegaron a establecer páginas web que ofrezcan a los usuarios la posibilidad de poder descargar archivos musicales de manera gratuita. Esta práctica bajo términos legales se conoce como piratería. Si bien es cierto que los creadores de las websites no se beneficiaban económicamente, sí perjudicaban los intereses económicos de los artistas, ya que la demanda de sus discos disminuían y las empresas discográficas y representantes musicales también se veían afectados. Teniendo en cuenta todo ello, las empresas informales continuaron con la apertura de más páginas web con el mismo servicio.
2.     También, cabe resaltar que las empresas discográficas y representantes de la industria musical, con el fin de acabar con este nuevo grupo (empresas informales) y de actuar de manera drástica, utilizaron todos sus recursos para demandarlos sin tomar en cuenta sus apelaciones. Muchos de ellos, solo lo hicieron por probar o poner a prueba sus habilidades informáticas. Sin embargo, fueron acusados por violar ciertos términos que afectaban a la producción musical que los obligaba a pagar ($) por los daños causados.
3.     Otro punto a señalar es que algunos representantes legales de USA y Europa se vieron corrompidos por la industria musical respecto a la situación planteada para que pudieran sancionar a las empresas informales. De esta forma, se vieron favorecidas ambas partes.
4.     También, las empresas fabricantes de aparatos tecnológicos, no dudaron en aprovechar este boom (descarga de música desde computadoras) para incentivar la venta de computadoras portátiles o de diseñar aparatos de música como MP3’s, MP4, IPOD’s, entre otros. Esto ayudó al incremento de la contaminación ambiental por parte del uso de dichos productos.

La cooperación de las empresas fabricantes de aparatos tecnológicos junto con las empresas informales se ayudaron (sin darse cuenta) para disfrazar las acciones que se estaban cometiendo. Muchos de los creadores de las páginas web no tenían idea que lo que habían hecho era ilegal. Aún así cuando se enteraron, algunos de ellos se juntaron para luchar por la continuidad de los servicios que ofrecían online, mediante la creación de una cuenta. Todo ello generó  conflictos entre los diferentes stakeholders pero en especial a los artistas y demás miembros de la industria musical. En la actualidad, aún se siguen ofreciendo dicha prestación pero con una menor cantidad de participantes (websites) y de la misma forma, en algunos países, han cambiado sus normas con la finalidad de sancionar dichas acciones y que éstas sean condenadas con la inhabilitación de sus páginas web y mediante el pago de dinero por daños causados.

Escrito por Nathaly Laveriano

TA3: Identifique cuáles son las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema


Para que las empresas puedan tener un correcto desempeño dentro de su empresa es recomendable que desarrollaren y manejen una buena gerencia de la ética para los negocios, esto es “el intento directo de dirigir, formal o informalmente, asuntos o problemas éticos a través de políticas específicas, prácticas y programas”.

La gerencia de la ética para los negocios se apoya en herramientas y procedimientos que permiten su éxito. Desarrollaremos, en base a dos principales agentes, la siguiente pregunta:

¿Qué herramientas pudieron prevenir el problema de la descarga de música desde computadoras personales?
  • Empresas informales: Proveedoras de material de entretenimiento pirata.
  • Empresas formales: Incluye empresas proveedoras de material de entretenimiento legal y las discográficas.



En el caso de las empresas informales, es fácil notar que no poseen una gerencia de la ética y no hacen uso de dichas herramientas en las que pueden apoyarse. Es evidente que no tendrían por qué tomarse la molestia de invertir en algo como esto, si además lo que hacen es lo más similar a un hurto de los derechos que le corresponden a las discográficas y a sus artistas; asimismo, es algo que toda la gente demanda sin problema alguno. El uso de las herramientas comenzaría cuando las empresas informales busquen formalizarse y, ante ello, decidan invertir en la gerencia de la ética para los negocios. Sin embargo, hasta que ello no suceda, se seguirá demostrando que estas empresas carecen de total ética tanto por cada uno de sus miembros como de forma organizacional.

Por otra parte, las empresas formales son muy pocas, pero son entidades que deben mantener su prestigio. Por ejemplo, Apple con iTunes. Por ello, se considera que se preocupan por hacer las cosas de forma adecuada, mediante la preparación, establecimiento y evaluación de códigos éticas. No obstante, también cuentan con dos herramientas que fallaron y que pudieron prevenir este fenómeno que las daña.

1. Entrenamiento en ética

“Se trata de universidades, empresas o consultores particulares que responden a la demanda de un entrenamiento ético por parte de las empresas. Se dictan cursos MBA, módulos inhouse, talleres tipo consultoría, etc.”
Las empresas formales pudieron realizar una inversión (de forma individual o mediante alianzas) para lograr que sus clientes y potenciales clientes vean las ventajas y desventajas de descargar música, es decir, de hacer lo correcto vs. incorrecto, informando a sus usuarios de forma bastante amplia. Asimismo, para evitar y prevenir que sus colaboradores (podrían ser una discográfica) sean los principales proveedores de las empresas informales, también realizar capacitaciones y programas en materia de ética.

2. Consulta con grupos de interés

“Se trata de un nuevo campo en el que se organizan foros de discusión, grupos de trabajo, summits institucionales y otras formas de conocer la opinión ética de los constituyentes sobre diferentes problemas importantes a los que enfrente la compañía”

Las empresas no debieron subestimar la demanda de descargas de música por medios informales, que se volvió incontrolable. Tras ver un evidente crecimiento de la misma, debieron concertar citas y consultar entre ellas las mejoras formas de actuar frente a ello, para que unidas puedan lograr combatir este fenómeno informático e informal. Asimismo, como tema principal crear una cultura de descarga legal en sus usuarios que pertenece al fuerte entrenamiento de ética para los stakeholders, pero principalmente para los clientes.

Escrito por Arantxa Abanto

TA3: Dos ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral y un ejemplo de doble estándar moral

La intensidad moral nos dice que la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros.


La intensidad moral varía de acuerdo a seis factores:
  1. Magnitud de las consecuencias
  2. Consenso social
  3. Probabilidad de efecto
  4. Inmediatez temporal
  5. Proximidad
  6. Concentración de efecto
En este caso, analizaremos cómo afecta dos de estas variables en el caso de las descargas de música desde computadoras personales

Magnitud de las consecuencias

Una persona podría preguntarse, ¿Qué daño hago si descargo una canción? ¿Si bajo dos canciones? y si ¿descargo toda la música que me gusta? Puede ser que el daño que cause una persona no sea transcendental. Pero qué pasa si ya no es solo una persona, si son dos, tres, cuatro, etc… y así sucesivamente. Pues bien, el daño se notará y causará un gran impacto.

El gran impacto se lo llevarán, las disqueras, los artistas, los compositores y todas aquellas personas que están involucradas en el negocio de la música y el entrenamiento. Todas estas personas involucradas se verán muy afectadas, porque están beneficiándose con su trabajo y ellos no están recibiendo nada a cambio. Se debe respetar el trabajo de los demás y pagar por ello. El internet es una herramienta que nos ha abierto las puertas para muchas cosas, pero debemos aprender a utilizarlo sin causar daño a los demás.

La descarga de música a través de las computadoras personales puede causar a la larga que la industria de la música desaparezca y, recién en ese momento, nos daremos cuenta de las consecuencias de nuestras acciones.

Consenso social

En el Perú, al no haber una ley que prohíba la descarga de música a través de internet, las personas no sienten que sea algo malo. Cuando las pérdidas discográficas afecten millonariamente al país, ese momento se sentirán las consecuencias de esta acción y la sociedad se vera afectada.

Caso contrario se da en Estados Unidos, en donde descargar música si está penado y puedes hacerte acreedor de una multa. El consenso social se refleja más, ya que todos saben que ese acto será condenado por la ley y por los demás y todos buscan adecuarse a la situación.

En países donde descargar música es un delito, se puede ver que existe una mayor intensidad moral porque sabemos que este acto será condenado no solo por la ley, sino por los otros.

Ejemplo de doble estándar moral

En el Perú, está prohibida la piratería, el gobierno hace distintos operativos para poder eliminar la piratería que existe en nuestro país. Con esto demuestran que la piratería es un delito, que no se puede vender música, películas y libros piratas. Se intenta concientizar a las personas a que no compren cosas piratas.

Pero ¿cómo lograr esto, si es el propio gobierno quien no pone leyes claras para que se pueda castigar o penar a las personas que descarguen música por internet? Descargar música por internet también es un tipo de piratería, ya que puedo bajarme toda la música que quiero, quemar un disco y venderlo.

El gobierno nos quiere concientizar contra la piratería, haciendo operativos, realizando campañas, pero el gobierno ¿qué hace para evitar eso? ¿qué leyes severas ha puesto? Hasta el momento, la descarga de música por internet es algo normal que realizan millones de personas en el país. No solo se debe evitar la piratería a través de operativos, se debe cortar la piratería desde la raíz y esto significa, penar o multar a todas las personas que descarguen música a través de sus computadoras, sin pagar nada por ello. 

Se puede ver una doble moral del gobierno, ya que intenta desaparecer la piratería, hacer creer a todos que están actuando en contra de ese delito.  Pero no realizan acciones concretas y definitivas para terminar con esto.

Escrito por Kimi Lossio