Para responder
esta pregunta, primero, debemos explicar en qué consiste la estrategia “Golpe
por Golpe”, la cual fue propuesta por Robert Axelrod, quien realizó una
investigación sobre la naturaleza de la cooperación. La estrategia básicamente
menciona que aquellos que actúan de forma no egoísta podrán prosperar de la
misma manera o más que aquellos que se comportan de forma egoísta; además,
plantea que siempre se comienza cooperando con el otro, en la primera situación
y en las siguientes, se debe de hacer el bien si nos hacen bien y perjudicar a
quienes nos perjudican, dicho de diferente modo, si el otro responde de
manera egoísta ante nuestra cooperación, nosotros debemos responder
de la misma manera; con ello tendremos la capacidad de premiar las conductas
cooperadoras o castigar las conductas no cooperadoras.
Ahora bien, con respecto al caso, sí es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia golpe por golpe. En primer lugar, nos ubicaremos en la primera situación, es decir, se comienza cooperando, esto del lado de la industria discográfica quienes están reestructurando sus negocios a través de la reedición de sus catálogos de música, discos a precios accesibles, promociones dentro del álbum, venta de canciones para celulares y en tiendas de música digital es decir, estas industrias están enfocándose en brindar un valor agregado a sus productos a precios accesibles para que los usuarios puedan “responder”; es decir, que éstos empiecen a demandar la venta de discos, ya sea de manera virtual o físico, ésta es la primera etapa, en la cual existe la reciprocidad.

Finalmente, es
necesario precisar que actualmente las industrias discográficas están pasando
por una etapa de transformación acerca de las maneras de vender música, para lo
cual, paradójicamente, se ha convertido en una herramienta eficiente, las
descargas de música digital. Este tipo de herramienta se ha hecho posible a
través de programas como iTunes, Comes With Music de Nokia, etc. Para lo cual,
las disqueras licencian el contenido de dichos programas.
Un ejemplo exitoso es acerca de tres cantantes famosos, Lady
Gaga, Alejandro Fernández y Julieta Venegas. La primera vendió a través de
Internet alrededor de 15 millones de sus canciones; el segundo, incluyó dentro
de sus discos una cierta cantidad de boletos dorados para que quienes la
encuentres puedan gozar de una cena con el cantante y, por último, Julia
Venegas presentó Music Ticket Plus, lo cual se trata de una tarjeta que le
permite al usuario descargar canciones exclusivas desde la página oficial de la
cantante.
Escrito por Ghina Yupanqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario