lunes, 12 de noviembre de 2012

TA3: Bibliografía

  • Material para el alumnos del curso "Ética para los Negocios" 2012-2

TA3:¿Es posible prevenir cosas como esto en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?


Para responder esta pregunta, primero, debemos explicar en qué consiste la estrategia “Golpe por Golpe”, la cual fue propuesta por Robert Axelrod, quien realizó una investigación sobre la naturaleza de la cooperación. La estrategia básicamente menciona que aquellos que actúan de forma no egoísta podrán prosperar de la misma manera o más que aquellos que se comportan de forma egoísta; además, plantea que siempre se comienza cooperando con el otro, en la primera situación y en las siguientes, se debe de hacer el bien si nos hacen bien y perjudicar a quienes nos perjudican, dicho de diferente modo, si el otro responde de manera egoísta ante nuestra cooperación, nosotros debemos responder de la misma manera; con ello tendremos la capacidad de premiar las conductas cooperadoras o castigar las conductas no cooperadoras.

Ahora bien, con respecto al caso, sí es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia golpe por golpe. En primer lugar, nos ubicaremos en la primera situación, es decir, se comienza cooperando, esto del lado de la industria discográfica quienes están reestructurando sus negocios a través de la reedición de sus catálogos de música, discos a precios accesibles, promociones dentro del álbum, venta de canciones para celulares y en tiendas de música digital es decir, estas industrias están enfocándose en brindar un valor agregado a sus productos a precios accesibles para que los usuarios puedan “responder”; es decir, que éstos empiecen a demandar la venta de discos, ya sea de manera virtual o físico, ésta es la primera etapa, en la cual existe la reciprocidad.

No obstante, existe la posibilidad de que los usuarios NO respondan de manera positiva, es decir, que éstos no quieran “cooperar” frente a las acciones de la industria discográfica. Ante dicha situación, se aplica una de las premisas de la estrategia “Golpe por Golpe”, haz el bien a quienes te hacen el bien y perjudica a quienes te perjudican, es decir, se deberá tomar medidas punitivas que castiguen a aquellos que incumplan la ley acerca de la legalidad, con el objetivo de  desincentivar a aquellos que han decidido no cooperar.

Finalmente, es necesario precisar que actualmente las industrias discográficas están pasando por una etapa de transformación acerca de las maneras de vender música, para lo cual, paradójicamente, se ha convertido en una herramienta eficiente, las descargas de música digital. Este tipo de herramienta se ha hecho posible a través de programas como iTunes, Comes With Music de Nokia, etc. Para lo cual, las disqueras licencian el contenido de dichos programas. 

Un ejemplo exitoso es acerca de tres cantantes famosos, Lady Gaga, Alejandro Fernández y Julieta Venegas. La primera vendió a través de Internet alrededor de 15 millones de sus canciones; el segundo, incluyó dentro de sus discos una cierta cantidad de boletos dorados para que quienes la encuentres puedan gozar de una cena con el cantante y, por último, Julia Venegas presentó Music Ticket Plus, lo cual se trata de una tarjeta que le permite al usuario descargar canciones exclusivas desde la página oficial de la cantante. 

Escrito por Ghina Yupanqui

TA3: ¿Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional?¿De qué modo se está definiendo la relación de la empresa con la comunidad de acuerdo al modelo de Joseph Badaracco?


Joseph Badaracco plantea en su modelo que las personas nos enfrentamos, de manera cotidiana, con dilemas que generan un gran impacto en nuestras vidas, las organizaciones y en la sociedad. Él define que estos dilemas nos contraponen ante el reconocimiento de los “correcto vs. correcto”. 
Esto quiere decir que los dilemas por lo que las personas atraviesan pasan por un momento de la verdad, puesto que deben tomar decisiones acerca de una situación específica y actuar de acuerdo a los valores, emociones, intuiciones, percepciones que están arraigados en ellos o que son parte de su formación. En ese momento, todo lo  mencionado se pone a prueba y contribuye al aprendizaje futuro de su carácter y personalidad.
A raíz de ello, Badaracco señala en su teoría que los dilemas éticos empresariales se establecen bajo un modelo pragmático donde se reconoce la dificultad en administrar organizaciones, lo cual, dependiendo del contexto, impulsa a las personas a ensuciarse las manos u optar por acciones que son consideradas poco éticas por la sociedad.
El modelo propuesto explica tres niveles de los dilemas éticos empresariales, pero en este trabajo, sólo se explicará el impacto que tiene la tercera clasificación, la cual hace referencia a lo supra organizacional, en la descarga de música desde computadoras personales.
Analizando el caso, nos podemos percatar que a lo largo del problema, se hace alusión a la descarga de música, los directivos de las empresas discográficas, instituciones que protegen la industria musical y personas que, mediante el uso de la tecnología, lograron crear páginas web para el intercambio de archivos de manera gratuita tomaron decisiones antiéticas que los llevaron a una confrontación enfocada en términos económicos.
1.     A medida que la tecnología avanzó, muchas personas con conocimientos informáticos llegaron a establecer páginas web que ofrezcan a los usuarios la posibilidad de poder descargar archivos musicales de manera gratuita. Esta práctica bajo términos legales se conoce como piratería. Si bien es cierto que los creadores de las websites no se beneficiaban económicamente, sí perjudicaban los intereses económicos de los artistas, ya que la demanda de sus discos disminuían y las empresas discográficas y representantes musicales también se veían afectados. Teniendo en cuenta todo ello, las empresas informales continuaron con la apertura de más páginas web con el mismo servicio.
2.     También, cabe resaltar que las empresas discográficas y representantes de la industria musical, con el fin de acabar con este nuevo grupo (empresas informales) y de actuar de manera drástica, utilizaron todos sus recursos para demandarlos sin tomar en cuenta sus apelaciones. Muchos de ellos, solo lo hicieron por probar o poner a prueba sus habilidades informáticas. Sin embargo, fueron acusados por violar ciertos términos que afectaban a la producción musical que los obligaba a pagar ($) por los daños causados.
3.     Otro punto a señalar es que algunos representantes legales de USA y Europa se vieron corrompidos por la industria musical respecto a la situación planteada para que pudieran sancionar a las empresas informales. De esta forma, se vieron favorecidas ambas partes.
4.     También, las empresas fabricantes de aparatos tecnológicos, no dudaron en aprovechar este boom (descarga de música desde computadoras) para incentivar la venta de computadoras portátiles o de diseñar aparatos de música como MP3’s, MP4, IPOD’s, entre otros. Esto ayudó al incremento de la contaminación ambiental por parte del uso de dichos productos.

La cooperación de las empresas fabricantes de aparatos tecnológicos junto con las empresas informales se ayudaron (sin darse cuenta) para disfrazar las acciones que se estaban cometiendo. Muchos de los creadores de las páginas web no tenían idea que lo que habían hecho era ilegal. Aún así cuando se enteraron, algunos de ellos se juntaron para luchar por la continuidad de los servicios que ofrecían online, mediante la creación de una cuenta. Todo ello generó  conflictos entre los diferentes stakeholders pero en especial a los artistas y demás miembros de la industria musical. En la actualidad, aún se siguen ofreciendo dicha prestación pero con una menor cantidad de participantes (websites) y de la misma forma, en algunos países, han cambiado sus normas con la finalidad de sancionar dichas acciones y que éstas sean condenadas con la inhabilitación de sus páginas web y mediante el pago de dinero por daños causados.

Escrito por Nathaly Laveriano

TA3: Identifique cuáles son las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema


Para que las empresas puedan tener un correcto desempeño dentro de su empresa es recomendable que desarrollaren y manejen una buena gerencia de la ética para los negocios, esto es “el intento directo de dirigir, formal o informalmente, asuntos o problemas éticos a través de políticas específicas, prácticas y programas”.

La gerencia de la ética para los negocios se apoya en herramientas y procedimientos que permiten su éxito. Desarrollaremos, en base a dos principales agentes, la siguiente pregunta:

¿Qué herramientas pudieron prevenir el problema de la descarga de música desde computadoras personales?
  • Empresas informales: Proveedoras de material de entretenimiento pirata.
  • Empresas formales: Incluye empresas proveedoras de material de entretenimiento legal y las discográficas.



En el caso de las empresas informales, es fácil notar que no poseen una gerencia de la ética y no hacen uso de dichas herramientas en las que pueden apoyarse. Es evidente que no tendrían por qué tomarse la molestia de invertir en algo como esto, si además lo que hacen es lo más similar a un hurto de los derechos que le corresponden a las discográficas y a sus artistas; asimismo, es algo que toda la gente demanda sin problema alguno. El uso de las herramientas comenzaría cuando las empresas informales busquen formalizarse y, ante ello, decidan invertir en la gerencia de la ética para los negocios. Sin embargo, hasta que ello no suceda, se seguirá demostrando que estas empresas carecen de total ética tanto por cada uno de sus miembros como de forma organizacional.

Por otra parte, las empresas formales son muy pocas, pero son entidades que deben mantener su prestigio. Por ejemplo, Apple con iTunes. Por ello, se considera que se preocupan por hacer las cosas de forma adecuada, mediante la preparación, establecimiento y evaluación de códigos éticas. No obstante, también cuentan con dos herramientas que fallaron y que pudieron prevenir este fenómeno que las daña.

1. Entrenamiento en ética

“Se trata de universidades, empresas o consultores particulares que responden a la demanda de un entrenamiento ético por parte de las empresas. Se dictan cursos MBA, módulos inhouse, talleres tipo consultoría, etc.”
Las empresas formales pudieron realizar una inversión (de forma individual o mediante alianzas) para lograr que sus clientes y potenciales clientes vean las ventajas y desventajas de descargar música, es decir, de hacer lo correcto vs. incorrecto, informando a sus usuarios de forma bastante amplia. Asimismo, para evitar y prevenir que sus colaboradores (podrían ser una discográfica) sean los principales proveedores de las empresas informales, también realizar capacitaciones y programas en materia de ética.

2. Consulta con grupos de interés

“Se trata de un nuevo campo en el que se organizan foros de discusión, grupos de trabajo, summits institucionales y otras formas de conocer la opinión ética de los constituyentes sobre diferentes problemas importantes a los que enfrente la compañía”

Las empresas no debieron subestimar la demanda de descargas de música por medios informales, que se volvió incontrolable. Tras ver un evidente crecimiento de la misma, debieron concertar citas y consultar entre ellas las mejoras formas de actuar frente a ello, para que unidas puedan lograr combatir este fenómeno informático e informal. Asimismo, como tema principal crear una cultura de descarga legal en sus usuarios que pertenece al fuerte entrenamiento de ética para los stakeholders, pero principalmente para los clientes.

Escrito por Arantxa Abanto

TA3: Dos ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral y un ejemplo de doble estándar moral

La intensidad moral nos dice que la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros.


La intensidad moral varía de acuerdo a seis factores:
  1. Magnitud de las consecuencias
  2. Consenso social
  3. Probabilidad de efecto
  4. Inmediatez temporal
  5. Proximidad
  6. Concentración de efecto
En este caso, analizaremos cómo afecta dos de estas variables en el caso de las descargas de música desde computadoras personales

Magnitud de las consecuencias

Una persona podría preguntarse, ¿Qué daño hago si descargo una canción? ¿Si bajo dos canciones? y si ¿descargo toda la música que me gusta? Puede ser que el daño que cause una persona no sea transcendental. Pero qué pasa si ya no es solo una persona, si son dos, tres, cuatro, etc… y así sucesivamente. Pues bien, el daño se notará y causará un gran impacto.

El gran impacto se lo llevarán, las disqueras, los artistas, los compositores y todas aquellas personas que están involucradas en el negocio de la música y el entrenamiento. Todas estas personas involucradas se verán muy afectadas, porque están beneficiándose con su trabajo y ellos no están recibiendo nada a cambio. Se debe respetar el trabajo de los demás y pagar por ello. El internet es una herramienta que nos ha abierto las puertas para muchas cosas, pero debemos aprender a utilizarlo sin causar daño a los demás.

La descarga de música a través de las computadoras personales puede causar a la larga que la industria de la música desaparezca y, recién en ese momento, nos daremos cuenta de las consecuencias de nuestras acciones.

Consenso social

En el Perú, al no haber una ley que prohíba la descarga de música a través de internet, las personas no sienten que sea algo malo. Cuando las pérdidas discográficas afecten millonariamente al país, ese momento se sentirán las consecuencias de esta acción y la sociedad se vera afectada.

Caso contrario se da en Estados Unidos, en donde descargar música si está penado y puedes hacerte acreedor de una multa. El consenso social se refleja más, ya que todos saben que ese acto será condenado por la ley y por los demás y todos buscan adecuarse a la situación.

En países donde descargar música es un delito, se puede ver que existe una mayor intensidad moral porque sabemos que este acto será condenado no solo por la ley, sino por los otros.

Ejemplo de doble estándar moral

En el Perú, está prohibida la piratería, el gobierno hace distintos operativos para poder eliminar la piratería que existe en nuestro país. Con esto demuestran que la piratería es un delito, que no se puede vender música, películas y libros piratas. Se intenta concientizar a las personas a que no compren cosas piratas.

Pero ¿cómo lograr esto, si es el propio gobierno quien no pone leyes claras para que se pueda castigar o penar a las personas que descarguen música por internet? Descargar música por internet también es un tipo de piratería, ya que puedo bajarme toda la música que quiero, quemar un disco y venderlo.

El gobierno nos quiere concientizar contra la piratería, haciendo operativos, realizando campañas, pero el gobierno ¿qué hace para evitar eso? ¿qué leyes severas ha puesto? Hasta el momento, la descarga de música por internet es algo normal que realizan millones de personas en el país. No solo se debe evitar la piratería a través de operativos, se debe cortar la piratería desde la raíz y esto significa, penar o multar a todas las personas que descarguen música a través de sus computadoras, sin pagar nada por ello. 

Se puede ver una doble moral del gobierno, ya que intenta desaparecer la piratería, hacer creer a todos que están actuando en contra de ese delito.  Pero no realizan acciones concretas y definitivas para terminar con esto.

Escrito por Kimi Lossio

domingo, 21 de octubre de 2012

TA2: Bibliografía

TA2: Dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en este caso y cómo se respetarían los derechos de los involucrados


La teoría de la justicia consiste en tratar a las personas de un modo que asegure que cada uno obtenga lo que merece en cada situación. Esto implica: procedimientos justos y resultados justos.
En el caso de la descarga de música desde computadoras personales podemos presentar dos problemas:


1. La descarga de música a través de Internet es un acto que se realizan millones de usuarios diariamente. Si nos ponemos en el lugar de los artistas, que se esfuerzan para componer canciones, producir discos, hacer promociones para poder venderlos. Podemos llegar a la conclusión de que la descarga de música no es un procedimiento justo para ellos, ya que todo el esfuerzo que ellos realizan desaparece cuando alguien simplemente entra a un buscador y se baja su música. No existen procedimientos justos ni resultados justos.
No es un procedimiento justo, porque existen grandes disparidades entres los ganadores (usuarios)  y los perdedores (artistas). Los usuarios no gastan nada por conseguir la última canción de moda, simplemente, se la descargan de Internet.  Mientras tanto, los artistas no reciben nada a cambio de la descarga de su música y pierden ventas, ya que pocos serán los que compren sus discos.
En este caso, se debe respetar el derecho a la propiedad intelectual del artista, este es un derecho natural que deben ser protegidos por la sociedad y el Estado.


2. Respecto a las leyes de cada país, podemos darnos cuenta que Estados Unidos tiene un régimen más severo contra la descarga de música por Internet. Mientras que en países latinoamericanos esto no es así. ¿Existe justicia?
Estados unidos es un país, en el que existen actualmente demandas y multas a aquellas personas que descarguen música de forma ilegal.

“675.000 dólares de multa por descargar 31 canciones
“Primeras demandas en EE.UU. por descargas ilegales de discos”

Estos son algunos de las portadas de los principales diarios estadunidenses, existen ya sanciones para aquellas personas que descarguen música protegida por el copyright. Pero en países como el nuestro, esto todavía no se da, ya que acá no existen sanciones para la descarga de música. Cualquier persona que tenga una computadora e Internet puede bajarse una canción, dos canciones o hasta el disco entero del artista que desea.

Según la teoría de la justicia, en este problema no existen procedimientos justos ya que no todo el mundo tiene la oportunidad a lo mismo y no se esta actuando de una forma equitativa. No es justo que en Estados Unidos no se pueda descarga música y que acá si haya esa libertad.

Tampoco se dan resultados justos, ya que las consecuencias de los hechos no están siendo repartidas a todas las partes. Descargar música en nuestro país no es un procedimiento ilegal, en cambio en Estados Unidos, sí es un procedimiento ilegal. No todos obtenemos las mismas consecuencias de un mismo acto.Para respetar los derechos de los artistas a nivel mundial, deberían darse regímenes y leyes en todos los países y no solo en algunos. Para que existe equidad y se respeten los derechos de todos. 


Escrito por Kimi Lossio

TA2: Ejemplo de análisis utilitarista


El utilitarismo es parte del “principio de la mayor felicidad”. Esta teoría consecuencialista sostiene que las decisiones morales deben estar basadas en la cantidad de placer y dolor (sufrimiento) que causan sus alternativas y que se debe tomar la decisión que mayores satisfacciones y beneficios brinde.


Por ello, en cuanto a este tema (descarga de música desde computadoras personales), se plantean dos principales alternativas: la descarga de música de forma gratuita y el pago respectivo por descargar música. Evaluaremos dichas opciones mediante el análisis utilitarista de costo-beneficio.


Como se puede observar, la mejor opción según el análisis utilitarista es “pagar por descargar música”, dado que es la que más “placer” generará entre los agentes participantes contra los que genera “la descarga de música gratuita”. Los usuarios no dejarán de escuchar la música que quieran, bajo una inversión por la misma; los artistas, las empresas discográficas y de descarga legal no dejarán de recibir sus comisiones por la venta de sus discos, lo que permite tener mayor reconocimiento en la industria para los artistas y prestigio para las empresas discográficas y de descarga legal. Ante un mayor incremento de descargas legales, la empresas informales se sentirán motivadas por la legalización de la misma (dado la baja de usuarios y la rentabilidad de la industria), permitiendo que la comisiones aumenten para los artistas que viven de ello.

Escrito por Arantxa Abanto

TA2: Análisis de cómo afecta el tema elegido a la triple base de la sostenibilidad de las empresas y qué impacto puede tener en la sostenibilidad general de la empresa


La sostenibilidad empresarial es un nuevo enfoque de gestión que se basa en la capacidad de ‘re’ descubrir el valor agregado de las actividades que se realizan en una organización. Todo ello con la finalidad de definir estrategias innovadoras que permitan lograr un equilibrio a largo plazo mediante la maximización de valor en términos económicos, ambientales y sociales. Teniendo clara la definición, a continuación, se explicará cómo es que la descarga de música desde computadoras personales impacta a la triple base de la sostenibilidad.

ECONÓMICO

Analizar el aspecto económico no resulta fácil, puesto que hay tomar en consideración el grado de afectación que la clausura a muchas páginas web de descarga de música gratuita han sufrido. Como ya se mencionó anteriormente, las páginas web de música se han vuelto lucrativas por causa de un ordenamiento de la institución que vela por el cumplimiento de algunas leyes que se han dispuesto en un gobierno (USA – Europa).
Las empresas, creadoras del servicio de descarga de música online hasta la fecha muestran inconformidad con el cobro de la atención que sus programas o páginas web que brindan. Al final, lo recaudado pasa a manos de la institución del Estado y son ellos quienes suelen beneficiarse en un porcentaje mayor.
El inicio del cobro es porque creen oportuno hacer valer los derechos de propiedad intelectual de los artistas. Sin embargo, si el uso del Internet lo plantean como un medio que es para el acceso de todos, entonces por qué restringir (lucrar) una actividad que es parte de la libre navegación del usuario. Esa suele ser una pregunta aún en discusión por ambas partes (estado-empresas).

AMBIENTAL

El cuidado del medio ambiente es un factor muy importante que deben tener en cuenta todas las empresas. Durante los últimos años, se le ha puesto más énfasis a este tema y las organizaciones han tratado de cambiar sus sistemas de gestión, modificándolas para incluir principios ambientales.
En el caso de las descargas de música desde computadoras, afecta al factor ambiental, a través del uso excesivo de aparatos portátiles que requieran Internet para descargar música, aplicaciones, entre otros.  El avance de la tecnología viene siendo motivo de discusión en muchos países, puesto que los materiales que intervienen en la fabricación de estos equipos no son ecológicos y terminan dañando nuestro planeta. Algunos resultan tóxicos para el ser humano y las empresas responsables de la fabricación de aparatos electrónicos como celulares y computadoras no se percatan de este problema. Por ello, asociaciones como Greenpeace, con la finalidad de promover mejores tácticas para el desarrollo de los productos mencionados, publica cada tres meses en una revista, una guía para tomar conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno y ver la forma, en el rubro de la tecnología, de eliminar sustancias químicas peligrosas, incentivar una adecuada gestión de los residuos electrónicos, tener cuidado con el consumo energético de los productos. Es decir, proponer una manera de motivar a los fabricantes a trabajar mejor.
Actualmente, empresas como Samsung, vienen trabajando propuestas ambientales para sus computadoras. Así como Apple y la manufactura de sus notebooks menos contaminantes.

SOCIAL

Respecto a la parte social que se aprecia en la descarga de música desde computadoras, lo cual hace referencia a la relación existente entre organizaciones y personas, se debe tener en consideración que está dividido en dos grupos. El primero está a favor de la descarga de música gratuita desde cualquier equipo portátil (computadora) y el segundo grupo está a favor de la restricción correspondiente a esta actividad, ya que para ellos, es considerada piratería.
Por tal razón, las organizaciones deberían de trabajar en lograr la armonía entre las prácticas comerciales que realizan (descarga de música) y la reacción de la población de un territorio.
El origen de este malestar es producto del enfrentamiento de ideas de instituciones públicas con empresas, que ponen a disposición de cualquier usuario, canciones musicales de diferentes artistas. Por ello, es necesario llegar a un acuerdo en conjunto y tratar de corregir o aclarar algunos puntos que se discuten mencionando los derechos que aparecen en su constitución. Cuando han apelado las organizaciones de USA o Europa han sacado a relucir que tienen derecho a acceder a este tipo de información y las instituciones públicas han mostrado que también se viola una de las leyes que se han dispuesto en su gobierno. 

Escrito por Nathaly Laveriano

TA2: Presentación de cómo puede afectar el tema a los grupo de interés de las empresas


Los principales grupos de interés de la industria de la música son los accionistas, los proveedores, los empleados y los clientes. Siendo los clientes, los únicos afectados de manera positiva por la tecnología de compartición de archivos; sin embargo, no sucede lo mismo en el caso de los accionistas, proveedores y empleados. A continuación, explicaremos mejor cómo la descarga de música desde computadoras personales afecta a los grupos de interés, anteriormente mencionados, en la industria de la música.


En primer lugar, los accionistas ante la descarga de música desde computadoras personales se han visto gravemente afectados según han ido pasando los años, ya que las utilidades han ido decrecido cada vez más, esto se ha dado porque al pasar de los años han ido apareciendo nuevas empresas sustitutas como Youtube, MySpace, etc. quienes empezaron hacerse conocidas en el medio, brindando la posibilidad a los usuarios de escuchar y/o descargar canciones que pesan aproximadamente entre 2 a 3 MB de forma gratuita.

Los accionistas dejaron de percibir las ganancias que la comercialización de la música les brindaba, muchas empresas decidieron cambiar de rubro y otras simplemente desaparecieron del mercado. Dicho negocio dejó de ser rentable y tentativo para muchos inversionistas.

Así por ejemplo, Warner Brothers Music, Sony, Bertelsmann Music Group, Universal y EMI GroupPlc, quienes pertenecen a la Recording Industry Association of America (RIAA) iniciaron diversas demandas a MP3.com por la distribución de música con derechos reservados sin ningún consentimiento mediante internet; además,  sus ventas se estaban yendo a pique.

En segundo lugar, los proveedores, quienes abastecen a las empresas del rubro de la música  con existencias (CD´s, estuches, etc.), también han sido afectados de manera negativa, ya que disminuyeron la cantidad de producción de existencias que demandaban las empresas dedicadas a la música. Además, los operadores logísticos, quienes se encargan del almacenamiento, transporte y distribución de discos en todos los puntos de venta, disminuyeron su carga de trabajo.

En tercer lugar, los empleados de ésta industria han sido afectados negativamente ya que estos dependen directamente de las ventas de la música; es decir, uno de los efectos de la descarga de música es que las ventas de éstas decrecen ya que el costo-beneficio de los clientes se inclina más hacia la descarga gratuita de música desde computadoras personales. Es así como autores, artistas, managers y productores artísticos (profesionales independientes, responsables del resultado final de la grabación, suelen ayudar a identificar el repertorio y orienta al artista en la búsqueda de un estilo y sonido), quienes dependen directamente del poder de negociación, se han visto perjudicadas porque no recibían las ganancias reales que su trabajo demandaba.

Así por ejemplo, Andre Romelle Young o Dr. Dre (nombre artístico) quien es productor, rapero y actor estadounidense y ha producido álbumes para Snoop Dogg, Eminem y 50 Cent. ha resumido sus sentimientos hacia las empresas sustitutas de la industria de la música de la siguiente forma: “Estoy en el negocio para hacer dinero y ¡Napster está ___ando todo!”. Del mismo modo, British Music Rights (organización británica para compositores, letristas y editores) ha solicitado a toda la sociedad que “respetará el valor de la música”.

Por último, como se dijo inicialmente, los clientes son los únicos afectados de manera positiva por la tecnología de compartición de archivos; sin embargo, cabe señalar que en este caso nos referimos precisamente de los clientes como consumidores finales ya que los mayoristas, grandes almacenes y tiendas tradicionales de música sí están siendo afectados negativamente por la descarga de música, ya que la demanda de los clientes finales ha ido disminuyendo cada vez más y por lo tanto han percibido menos ingresos para sus negocios.


Escrito por Ghina Yupanqui

domingo, 9 de septiembre de 2012

TA1: Bibliografía




TA1: Dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos ejemplos de cuestiones éticas

Dos ejemplos de cuestiones morales

Respetar la propiedad de derecho de autor 
Desde el origen de web sites que permiten la descarga de música, se han presentado problemas como el caso Napster. Dicha aplicación permitía que sus suscriptores tuvieran acceso a temas musicales de muchos artistas. Por tal motivo y de acuerdo al derecho de protección, esta empresa fue demanda por la industria musical, perdiendo el juicio y sus activos, propiedades tuvieron que ser vendidos a otra. Con la fusión, se accedió a que la misma pudiera otorgar el mismo servicio pero cobrando una suma apropiada por cada descarga.

Libertad de información (medios de comunicación: Internet/tecnología)
Es uno de los derechos de todas las personas y no puede ser violentado. En este caso, la industria musical exige que los softwares que permiten la actividad de colgar música, transferir o descargas por el medio digital (Internet/on line) no sea permitida ni tolerada. Estando en el siglo XXI, no se nos puede prohibir no ir acorde al avance tecnológico. Por lo tanto, no podrían salir de circulación la tecnología “streaming”, las redes de usuarios, los buscadores de música. Es evidente que es una forma de facilitar información a las personas, en este caso, música.

Dos ejemplos de cuestiones éticas

Industria musical, aspecto lucrativo
Todos podemos entender que el arte de la música es considerado remunerado si es que se entiende y practica como profesión. Nadie se niega al pago de una entrada cuando se asiste a un concierto, cancelar el monto fijado de un disco compacto perteneciente a un artista, pero pagar por escuchar, a través de Internet, canciones de un músico NO lo ven conforme. Si el servicio es el mismo, es decir, acceder a un material discográfico, escuchar al artista cantar, ¿por qué no reconocer dicho trabajo? Sea cual fuera la respuesta, poco a poco las empresas que antes iniciaron con cero cargo, ahora cobran. La industria musical continúa con algunas demandas y cierres de algunas empresas (derecho laboral). De esta forma, va disminuyendo competidores en el mercado y sacando provecho de la situación ($).

Piratería
Definitivamente, cuando se tiene acceso y sin cargo a cualquier web site de descarga musical, el usuario lo disfruta más. Aún sabiendo que es un delito y que organizaciones a nivel mundial están en contra del mismo, las personas continúan con la costumbre de no pagar por un servicio, de no aceptar la falsificación o robo que se comete al no recurrir o elegir la venta tradicional (discos compactos). Perjudicando a algunos y beneficiando a otros, los artistas que ante la fuerte presencia de estos medios no tienen más recurso que adaptarse.

Escrito por Nathaly Laveriano

TA1: Dos ejemplos de áreas grises que puede presentarse ante las empresas en relación con las descargas de música


En el Perú, la descarga de música desde computadoras es un problema que afecta a todos los compositores y artistas de nuestro país. Según Martin Moscoso - Director de derecho de autor de INDECOPI- “la descarga de música si es ilegal porque no se tiene la autorización y permiso del autor, pero actualmente en el Perú nadie ha ido a la cárcel por haber descargado música desde sus computadoras, no es un delito y no está penado...” A diferencia de la situación de Estados Unidos en que ya existen juicios conocidos (caso RIAA contra Tenenbaum).


Primera área gris
Muchas personas tenemos una computadora personal en casa. La mayoría descarga la música que desea, no necesariamente para distribuirla y venderla, simplemente para uso personal. Actualmente, no hay una sanción para la descarga de música por internet, por eso, se realiza libremente en nuestro país. Es aquí donde entra en juego la ética de cada persona de decidir si descarga o no descarga música. Cada uno es libre de decidir qué hacer, pero pensemos siempre en que ¿Ustedes trabajarían, sin recibir un sueldo a cambio? Pues bien, esto pasa con los cantantes o artistas que realizan o componen, estamos robando su arte sin darles nada a cambio.Tenemos la opción de entrar a portales en los que se puede pagar por descargar música como iTunes, pero la mayoría de personas no está dispuesta a pagar por algo que lo puede conseguir gratuitamente.
A partir de todo este contexto, podemos decir que se encuentra la primera área gris. ¿Qué tan bueno es la descarga de música por Internet? ¿Qué tan malo es? No existe una definición exacta para esto. Si es malo, porque todavía el gobierno peruano no hace algo para que este tipo de acción sea sancionada, porque no realiza más programas o campañas para concientizar a las personas sobre lo incorrecto que es esto. El hecho de que este acto no sea sancionado, hará suponer a muchas personas que esto es algo correcto y legal. Pero desde la perspectiva de la ética, debemos preguntarnos si en verdad estamos haciendo algo ético.

Segunda área gris
Con respecto al tema de las descargas de música desde computadoras personales, se llevo a cabo la ley SOPA (26 de octubre del 2011) en Estados Unidos para poder prohibir completamente la descarga virtual de música, películas, libros, etc., pero debido a todas las protestas por parte de la mayoría de portales de Internet, el proyecto de ley todavía no ha sido aceptado. La mayoría de críticas contra esta ley es que la libertad que existe en Internet se verá restringida. Toda información que mires o mandes desde tu computadora a otra será vigilada. Esta ley  busca detener la piratería, pero puede causar que vayan por encima de los derechos básicos de las personas, como es la libertad de expresión y la privacidad.
Es aquí donde nos enfrentamos con un área gris. El gobierno estadounidense actúa correctamente buscando protección del trabajo intelectual de las personas, como los artistas. Pero, aquí podemos observar como algo justo, ético y que va de acuerdo a la ley se puede convertir en algo malo para otras personas, en este caso para los usuarios de Internet. Porque es ético proteger los derechos de los artistas, pero no es ético ir por encima de los derechos de los consumidores de Internet. Se debe buscar un equilibrio, en el cual los beneficiados seamos todos.
Escrito por Kimi Lossio

TA1: Cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indicar relación con el tema

El poder y la influencia de los negocios en la sociedad son más grandes que nunca

Al volverse esto una guerra global, grandes discográficas de todo el mundo se esfuerzan por publicidad “anti-piratería” y se han visto envuelta en grandes juicios contra estas persona inescrupulosas que se aprovechan del esfuerzo de otras. Al encontrarse en un caso de hurto claro, los gobiernos se han preocupado más ante la insistencia de las discográficas y. no solo ellas. sino también las grandes industrias cinematográficas. Tal es el caso de la ley Stop Online Piracy Act (SOPA) que, aunque ha recibido muchas críticas, es la acción más notable anti-piratería por parte de un gobierno. Antes de ello, se han presentado casos victoriosos, como el del juicio a la empresa Napster por parte de las discográficas, viéndose la primera obligada a pagar casi 26 millones de dólares de indemnización por violación de derechos de autor a las discográficas, entre otros casos.

Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y medio ambiente
Estas empresas tienen gran influencia en la población, dado que les da a sus usuarios lo que necesitan. Como se mencionó, aquí los mayores beneficiados son, en primer lugar, los usuarios que consiguen la última de sus artistas favoritas, sin moverse de sus casas y sin costo adicional y, en segundo lugar, las empresas que tienen grandes ingresos por publicidad online (en su mayoría). Sin embargo, ante tan poco control de estas empresas proveedoras de productos piratas, también se pueden generar inconvenientes al cliente, dado que como todos comparten la música que tienen y la intercambian con redes abiertas, muchas son las personas que contagian sus computadoras con virus, haciendo que probablemente se pierdan documentos importantes propios o ajenos o el daño perpetuo de la computadora. Además, los mayores afectados son, como ya se dijo, las discográficas, sus múltiples trabajadores, sus artistas y sus familias que se esfuerzan por dar un producto de calidad a sus fanáticos.

Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios
Las personas que conforman estas empresas proveedoras de productos copiados son personas que reflejan la devoción a la frase de Nicolás Maquiavelo: “el fin justifica los medios”. Estas personas que son claros ladrones cibernéticos ganan mucho dinero acosta del esfuerzo de su principal stakeholder (en este caso, proveedor = artista), sin tener ninguna consideración con el mismo. Es evidente que no tienen ninguna educación en ética para los negocios, porque no respetan los derechos de sus proveedores, como el acceso a los beneficios económicos. Así, establecen esa misma cultura de hurto en sus usuarios que, muchas veces, ni ellos mismos perciben y creen que lo que hacen es correcto, porque los entretiene, es de rápido acceso y no les cuesta.

Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios
Es increíble que habiendo tanta inversión en publicidad anti-piratería y nuevas leyes más rigurosas con estos temas, las empresas se sigan empeñando por continuar con sus actividades y quieran aprovechar hasta lo último que puedan y no hay intención de retiro por parte de ninguna. Aún más increíble es que los usuarios continúen con estas prácticas que, aunque benefician a su bolsillo, son incorrectas. Dado que está comprobado que la censura de un portal proveedor de la música pirata, genera el traslado de sus usuarios hacia otro portal. Muchos artistas, ante todos estos acontecimientos, han decidido convivir con esto y  vender sus CDs a precios más accesibles y realizando más conciertos que permitan acercarlos a sus fanáticos y obtener mayores ingresos. La culpa de las descargas de música desde computadoras personales está directamente relacionada a las prácticas realizadas por las empresas proveedoras de la misma y sus usuarios.



Escrito por Arantxa Abanto

Descripción del tema

El presente caso describe los sucesos principales relacionados con las descargas de música desde computadoras personales; lo cual surgió con la creación del MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III o comúnmente llamado MP3 (Moving Picture Experts Group o Capa de Audio 3). Este formato de comprensión de audio digital se hizo por primera vez disponible a través del Internet en Julio de 1995 y se caracterizaba por su practicidad, ya que  las personas podían descargarlos fácilmente.

El formato de archivo se hizo posible gracias a los diversos proyectos de codificación del audio y psicoacústica, los cuales fueron invertidos por la Unión Europea. La tasa de comprensión de aproximadamente 10:1 originó archivos de canciones de 3 a 4 MB.

Según transcurría el tiempo, la capacidad de almacenamiento iba creciendo rápidamente y a su vez el costo por cada unidad de almacenamiento iba disminuyendo, hasta que en 1998, los costos de almacenamiento en un disco duro eran exactamente igual al costo de adquirir o comprar un disco compacto, a ello se le suma el aumento de redes o la creciente  accesibilidad de Internet en colegios, universidad, oficinas de trabajo, etc. lo cual hizo posible que el MP3 sea utilizado por cuantiosos usuarios.

Al año siguiente, el MP3 se encontraba en casi todas las redes de campus y computadoras personales; no obstante, los usuarios que buscaban este formato de comprensión de audio digital empezaron a tener ciertos problemas, ya que se le hacía difícil encontrar sus archivos. Sin embargo, la existencia de un software como WinAmp y Audion de Panic daba facultad para que las personas puedan crear o “quemar” su propio MP3 y esto produjo el surgimiento de diversos reproductores de MP3 y empezó a aparecer una nueva dificultad para encontrar de manera eficiente los miles de MP3 en el Internet. Para hacer frente a esta última dificultad, en 1999, Shawn Fanning crea una aplicación que permitía descargar las músicas sin ningún costo, este software era un tipo de aplicación de red entre pares (P2P), lo cual permitía encontrar MP3 almacenando una serie o lista de los MP3 en un servidor central y posteriormente dicha aplicación permitía que cualquier persona conectada a internet podía buscar y descargar la música de su preferencia de manera inmediata desde otras computadoras conectadas a internet.

La empresa de Shawn Fanning, denominada como Napster, muy pronto se hizo más conocida por el software que había implementado, ya que facilitaba el intercambio de archivos; sin embargo, en menos de un año, varias empresas discográficas estadounidenses con gran trayectoria demandaron a Napster alegando la violación de derechos de autor y afirmando la incapacidad del servicio que ofrecía el software de Napster.

En el 2001, la empresa de Shawn Fanning perdió definitivamente el juicio con las empresas discográficas y muy pronto lo condujeron al cierre definitivo. Con respecto a los activos que aún poseía la organización; así como, la patente del nombre, las propiedades intelectuales y el hardware fueron adquiridos por la empresa de software Roxio Inc., esta empresa desarrollaba aplicaciones para “quema” o creación de discos compactos, la cual posteriormente se denominó como  Napster Inc.

Empero, antes de que Napster sea cerrado por la derrota del juicio con Recording Industry Association of America (RIAA) conocida en español como la "Asociación de la Industria de Grabación de América", empezaron a surgir nuevas aplicaciones muy parecidas a las de Napster en Internet, estas se presentaban de la misma manera, con un costo cero para los usuarios. Una nueva compañía surgió, Kazaa, era muy parecido a Napster, sin embargo, Kazaa fue la empresa que enfrentó  mayores problemas legales en todo el mundo a pesar de que los tribunales federales de Estados Unidos concluyeron que el software P2P no violaba o no atentaba contra ningún derecho.

El elemento que tuvo gran influencia para que la demanda de las redes de música con derechos reservados disminuyera considerablemente fue la publicidad que la RIAA (Recording Industry Association of America)  mostró a través de demandas absurdas y cartas amenazadoras. Un ejemplo de ello fue el caso en que la RIAA demandó a una niña de 12 años de edad por descargar música de una aplicación gratuita aduciendo la existencia de violación de derechos de autor. Dada la absurda situación, los abogados de la RIAA actuaron rápidamente y llegaron a un acuerdo de pago de 2000 dólares a la familia de la niña, Brianna LaHara, nada comparado con los 150 000 dólares que ellos exigían por canción en daños y perjuicios.

Posteriormente, a fines del 2003, se determinó el fallo final del tribunal de apelaciones federal, desde ese entonces la RIAA no ha podido forzar a los proveedores de servicios de Internet a revelar los nombres de los usuarios específicos que, según ellos, están violando las leyes del derecho de autor.

Cabe resaltar que todas estas dificultades se presentan a partir del fuerte impacto que tuvieron varias empresas dedicadas a circular música gratuita online. Esta actividad parte del avance tecnológico presentado en la década de los 80s. La aparición de la “tecnología digital” fue un evento crucial y, a su vez, como se mencionó anteriormente, un golpe a la industria de la música.

Con la aparición de las ondas de sonido, a través de ceros y unos, se logró una elaboración de productos musicales con mayor calidad, así como también se dio la posibilidad de mejorar su consumo. Con ello, se infiere el inicio del boom de los aparatos reproductores musicales y el origen de medios informáticos que facilitaban la descarga de música por medio de la red.

Debido a la fuerte demanda, algunas empresas como Youtube, MySpace, Last.fm empezaron a hacerse conocidas en el medio. Este grupo aplicaba la tecnología “Streaming”, brindando la facultad a los usuarios de escuchar y/o descargar canciones que pesen entre 2 y 3 MB. Esta capacidad comparada con las del año 1997 es inferior. Aproximadamente, una canción de 3 minutos ocupaba 50 MB en el disco duro de cualquier computadora.

Asimismo, comenzaron a aparecer redes de usuarios conocidas como Peer-to-Peer (P2P). Esta clasificación abarcaba a todas las páginas web que a través de una cuenta creada por el usuario podían intercambiar música con otros. Como ejemplos podemos citar a Kaaza, eMule, Limeware y eDonkey.

Los buscadores de música como RedFerret cumplieron un papel importante. Sin olvidar a los wikis como Netlabel Catalogue que ayudaron en este avance referente a archivos musicales.

La acogida que tuvieron por parte del público llegó a un nivel alto en un corto periodo de tiempo, tanto así que sorprendió a la industria musical. Cantantes, discográficas, entre otras organizaciones relacionadas se vieron en la obligación de intervenir y buscar la forma de parar con este atropello hacia lo que ellos consideraban violar la propiedad de derecho de autor.

Para el año 2006, el mercado de música en línea alcanzó un porcentaje del 10%. Posteriormente, año tras año, la cifra ha ido superando en un grado elevado a lo proyectado.

A partir de la información detallada líneas arriba, se puede dar a notar que existen dos grandes problemas en la industria discográfica a partir de la aparición de la descarga de música a las computadoras personales. La primera está basada en la piratería y el efecto y relación que tiene con los derechos de autor. Mientras que la segunda se refiere al surgimiento de nuevas formas de distribución de las producciones musicales. Entonces, ¿la piratería en línea vendría a ser un delito? ¿Que estas sean lucrativas cae en la misma gravedad que las que no lo son?

Con la finalidad de dar solución a lo que la industria musical juzgaba como atropello, se generaron varias iniciativas de control por parte de la organización para que los miembros de la misma dejaran de perder dinero. Los discos compactos, los cuales eran la venta tradicional, ya no eran comprados por los usuarios.

La primera alternativa propuesta fue  PlayLouder,  el cual es un proveedor de servicios de música que ofrece una descarga ilimitada de música legal como parte de su acceso de banda ancha a Internet y permite que los archivos puedan ser intercambiados y utilizados entre los suscriptores sin restricciones.

Otro caso muy exitoso es iTunes, que en acuerdo con EMI, ofrece más de cinco millones de canciones al mismo precio de 99 céntimos de euro por canción, y que en sus dos primeros años de vida alcanzó la cifra récord de 300 millones de canciones vendidas, acaparando el 65% del mercado de la música digital. Esta acción demuestra que, a precios un poco más razonables, la gente está dispuesta a comprar su música en lugar de piratearla.
También, para competir con las actuales redes P2P, se han creado sitios como MusicNet y PressPlay. De la misma forma, se ha dado la compra emprendimientos como Last.fm, una radio en línea que fue recientemente adquirida por la multinacional CBS. Así como el inicio de un punto muy importante, la transformación de servicios gratuitos en servicios pago.

Tal como se mencionó, la distribución de música no solo afecta a compañías disqueras, sino que involucra también la distribución y mercadeo de productos musicales por parte de los propios artistas. Por más que algunos critiquen esta “revolución digital”, otros decidieron sacarle el máximo provecho. Es por ello que muchos artistas no dudan en tener cuenta en MySpace. Tanto novatos como profesionales recurren a este medio para hacer que su arte llegue a todo el mundo. Por ejemplo, el grupo Artic Monkeys obtuvo su primer contrato discográfico después que alguien los escuchara por la red.

Para finalizar, podemos concluir que no solo existen aspectos malos en este problema. Tal como funciona la industria discográfica hoy en día, muchos músicos han podido beneficiarse. Es importante reconocer que las ganancias que obtienen por cada venta en el sistema tradicional son muy bajas y la dificultad de llegar al mercado mundial se complica año a año por el avance de la tecnología y apariciones de nuevos software en la música digital.  Sin embargo, los artistas han logrado adaptarse a web sites como MySpace o YouTube, lo cual les ha permitido, sin necesidad de invertir dinero, hacerse famosos o conseguir contratos con representantes de la industria musical. Un estimado de 64 y 41 millones son las visitas al mes que se pueden obtener en las páginas mencionadas. Actualmente, un 66% vende directamente sus discos a través de la Red. Casi todos utilizan Internet para exponer ideas y buscar inspiración, y nueve de cada diez acuden al mundo en línea para promocionar, anunciar o colgar su música.

Escrito por Nathaly Laveriano y Ghina Yupanqui